Quishing: La Nueva Amenaza Cibernética que Debes Conocer
- Inoa ʻOle
- 6 nov 2024
- 2 Min. de lectura

En la era digital, donde los códigos QR se han vuelto omnipresentes, desde menús de restaurantes hasta pagos móviles, surge una nueva amenaza que puede poner en riesgo tu información personal: el quishing. ¿Te suena? Si no, es hora de que te familiarices con este término y aprendas a protegerte.
¿Qué es el Quishing?
El quishing es una combinación de QR y phishing, un método sofisticado que permite a los ciberdelincuentes engañar a los usuarios mediante códigos QR maliciosos. Al escanear estos códigos, los usuarios son redirigidos a sitios fraudulentos, donde sus datos sensibles, como contraseñas y detalles financieros, pueden ser robados. A diferencia del phishing tradicional, donde los enlaces son visibles, el quishing es más engañoso porque no puedes previsualizar el destino del enlace antes de acceder.
¿Por qué es Peligroso?
El uso de códigos QR ha crecido exponencialmente, especialmente en países como Ecuador, Colombia y Panamá, donde se han reportado numerosos casos de quishing. Estos códigos son fáciles de usar y, lamentablemente, los usuarios tienden a confiar ciegamente en ellos, sin considerar los riesgos potenciales. Fabio Sánchez, director de Ciberseguridad de OCP TECH, advierte que los atacantes han evolucionado sus tácticas, utilizando trucos complejos que dificultan la detección de códigos maliciosos.
Cómo Protegerte del Quishing
Ahora que conoces el riesgo, es crucial que tomes medidas para protegerte. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:
Verifica Siempre la Fuente: No escanees códigos QR a menos que estés seguro de su origen. Si el código proviene de un sitio o un documento desconocido, es mejor evitarlo.
Mantén tus Dispositivos Actualizados: Asegúrate de que tanto tu sistema operativo como tus aplicaciones de seguridad estén siempre al día. Esto te ayudará a detectar posibles amenazas.
Utiliza Aplicaciones de Seguridad: Existen herramientas específicas que pueden escanear códigos QR y verificar su seguridad antes de que accedas a ellos.
Educa a tu Entorno: Comparte esta información con amigos y familiares. La concienciación es clave para evitar que más personas caigan en estas trampas.
Reflexiones Finales
El quishing representa una amenaza real en nuestro día a día digital. La facilidad con la que ahora interactuamos con códigos QR puede ser un arma de doble filo. Mantener una actitud crítica y precavida ante el uso de esta tecnología es fundamental para proteger tu información personal.
Recuerda, en un mundo donde la ciberseguridad es cada vez más importante, estar informado es tu mejor defensa. No dejes que un simple escaneo te lleve a perder lo más valioso: tu información. ¡Mantente alerta y protegido!
Comments